¿La culpa es del huevo?

Indice

Por su alto contenido en colesterol, históricamente se ha relacionado a la ingesta de huevo con un aumento del riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, pero la Fundación Española del Corazón (FEC) pretende modificar esta creencia, con base en los resultados obtenidos por diversos estudios que no solo no han encontrado una relación directa entre su consumo y el aumento de cardiopatías, sino que también señalan que existen numerosos beneficios de este alimento en nuestra salud.

Contenido del huevo

Para comenzar, veamos el contenido del huevo. El huevo es un alimento de bajo costo que lo hace accesible a gran parte de la población. Tiene un bajo aporte calórico, aproximadamente por cada huevo encontramos 75 calorías. Su contenido es el siguiente:

Aunque la mayor parte de los alimentos ricos en colesterol suelen ser también ricos en grasas saturadas, el huevo no lo es. Un huevo de tamaño medio contiene unos 200 mg aproximadamente de colesterol, pero tiene más grasas insaturadas, beneficiosas para la salud, que saturadas», señalan desde la FHF.

Los beneficios del huevo

  • Aporta proteínas de alto valor biológico, rico en aminoácidos esenciales. Esto tiene la propiedad de ayudar a contrarrestar el proceso de sarcopenia propio del envejecimiento
  • Promueve la síntesis y mantención de la masa musculoesquelética
  • Favorable en procesos de inflamación, propiedades antimicrobianas inmunoprotectoras antihipertensivas y antioxidantes

El mito de la yema

Como veremos, el satanizar a la yema del huevo es un error colectivo que viene desde tiempos remotos. Esto, porque la yema contiene inmunoglobulina Y, equivalente funcional de la inmunoglobulina G y uno de los principales anticuerpos de los mamíferos. La inmunoglobulina inhibe el desarrollo de infecciones por patógenos gastrointestinales como el rotavirus, Escherichia Coli. Además, los lípidos presentes en la yema tienen efectos antioxidantes, por lo que podrían ser protectores a la ECV. Por los carotenoides como la luteína y zeaxantina, pueden proteger contra cataratas y degeneración macular.

Conclusión

Actualmente no se demostraron una asociación significativa entre la ingesta de colesterol dietario aportado por el consumo de huevo, los niveles de colesterol plasmático y la incidencia de eventos coronarios. Actualmente, la evidencia disponible muestra que no habría una asociación entre el consumo de hasta un huevo al día con la aparición de ECV en población sana, por el contrario, el huevo es un alimento rico en otros nutrientes y componentes bioactivos que podrían tener un efecto cardioprotector antiateroesclerótico, contrarrestando, al menos en parte, los potenciales efectos del colesterol dietario sobre el sistema cardiovascular.

Los invitamos a poner atención al verdadero precursor de enfermedades cardiovasculares, (grasas saturadas y trans), presentes en bollería industrial, platos precocinados, patatas fritas, entre otros.

Fuentes: 1 2 3

Puedes encontrar suplementos que tengan fibra aquí

Escrito por equipo de Fitness and sport

Puedes comprar nuestros productos aquí

Síguenos, dale like, comenta y comparte para más contenido y recetas.

Nuestra página en Facebook

Nuestro Twitter

Recetas aquí

Sígueme en Instagram

Comparte este articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *