La cafeína que hace en tu cuerpo

Indice

La cafeína es una de las drogas más populares del mundo. Millones de personas confían en la cafeína para pasar el día, y algunos incluso la utilizan para mantenerse despiertos cuando conducen a altas horas de la noche. Pero, ¿qué hace la cafeína? En este artículo se explica cómo afecta la cafeína a tu cuerpo, por qué deberías reconsiderar su consumo y cuánto tiempo tardan en desaparecer sus efectos.

¿Qué es la cafeína?

Es un estimulante que acelera el sistema nervioso central. Puede afectar al ritmo cardíaco y a la respiración, así como dar un impulso de energía. Las bebidas con cafeína, como el café, el té, los refrescos y las bebidas energéticas, contienen cafeína para aumentar los niveles de alerta o el estado de ánimo de los consumidores que la toman. Cuanta más cafeína que consumas, más intensos serán sus efectos en tu cuerpo.

¿Dónde la encuentro?

La caffeina es una sustancia que se encuentra naturalmente en más de 63 especies de origen vegetal, las bebidas más conocidas que contienen cafeina son:

  • El te.
  • El caffe.
  • El Mate.

Por otro lado existe la cafeína sintética, la cual es añadida en algunos medicamentos, alimentos y bebidas, los más comunes son:

  • Analgésicos.
  • Medicamentos para el resfrío.
  • Medicamentos de venta libre.
  • Bebidas energéticas.
  • Productos para «aumentar la energía».
  • La bebidas cola o
  • Suplementos para deportistas (los geles energeticos).

Efectos de la cafeína

El efecto estimulante de la cafeína es perceptible a los 15 minutos de su ingesta; sin embargo, los niveles de cafeína tardan entre 30 y 60 minutos en alcanzar su punto máximo en el organismo. Para la mayoría de las personas, la vida media de la cafeína (el tiempo que transcurre hasta que la mitad de una droga u otra sustancia.

Una vez que llega al torrente sanguíneo, se absorbe fácilmente en todos los tejidos del cuerpo. Puede atravesar la barrera hematoencefálica para acceder fácilmente al cerebro y a otras estructuras del sistema nervioso central (SNC) gracias a su capacidad de disolución en el agua. El tiempo que tarda la cafeína en alcanzar su máxima concentración depende de la cantidad que se beba de una sola vez. En cantidades moderadas (de una a tres tazas de café), suele durar aproximadamente una hora. La cafeína afecta al estado de ánimo, a la actividad cerebral y al flujo sanguíneo, así como a la liberación de otros neurotransmisores, sustancias químicas que envían señales entre las células nerviosas del organismo.

La cafeína bloquea temporalmente los receptores de la adenosina, que desempeña un papel de energía. Con los receptores de adenosina bloqueados, la actividad del cerebro se acelera y las personas tienden a sentirse más despiertas. También estimula la producción de dopamina, que desempeña un papel en el comportamiento motivado por la recompensa y la adicción. Cuando la cafeína se consume en cantidades bajas, puede tener efectos positivos en el estado de ánimo, pero las dosis elevadas provocan efectos secundarios negativos como ansiedad, irritabilidad.

La cafeína no se metaboliza en el hígado ni se almacena en el organismo, por lo que puede permanecer activa en diversos tejidos desde 30 minutos hasta varias horas. Algunos de los efectos duran incluso más que eso, hasta 24 horas. También aumenta el ritmo cardíaco y la presión arterial cuando se consume a niveles bajos (100 mg/día). Tiene un efecto diurético, aumentando la micción y disminuyendo la hidratación. Podría provocar insomnio si se consume a última hora del día o puede desincronizar los ciclos de sueño si se toma demasiado temprano.

¿La cafeína tiene efectos secundarios?

Muchas personas la disfrutan por su sabor único y sus propiedades estimulantes, que les dan un impulso de energía a la carta durante sus ajetreados días de trabajo o escuela. Sin embargo, algunas personas experimentan efectos secundarios desagradables, como ansiedad e irritabilidad, después de consumirla debido a que altera los niveles de neurotransmisores como la epinefrina (adrenalina) y la norepinefrina (noradrenalina)

La mayoría de las organizaciones sanitarias consideran que la cafeína es segura si su consumo es moderado, pero las dosis elevadas pueden suponer riesgos, como problemas cardiovasculares, por ejemplo: palpitaciones, aumento del ritmo cardíaco y de los niveles de presión arterial.

También puede tener un impacto negativo en el organismo al provocar deshidratación, malestar estomacal o diarrea, ya que actúa como un diurético que estimula la micción. Además de estos efectos secundarios, ten en cuenta cómo afecta la cafeína a tu sueño si no descansas lo suficiente de forma regular.

Suscríbete

Escrito por equipo de Fitness and sport

Puedes comprar nuestros productos aquí

Síguenos, dale like, comenta y comparte para más contenido y recetas.

Nuestra página en Facebook

Nuestro Twitter

Recetas aquí

Sígueme en Instagram

Comparte este articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *